JORNADAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN MENDOZA

En el marco del convenio celebrado entre Federación Arg. de Entidades de Arquitectos y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, se realizaron el 4 y 5 de mayo, dos jornadas de trabajo, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los profesionales del diseño arquitectónico en la importancia de la accesibilidad y el diseño universal.
Participaron representantes de la Unión Internacional de Arquitectos, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, los colegios de arquitectos de las provincias de Mendoza, San Juan, Córdoba, Tucumán, Salta, Buenos Aires de Argentina, los colegios de arquitectos de Chile, La Paz Bolivia, Brasilia Brasil y la REDAUN (Red de Accesibilidad Universal).
Objetivos planteados:
- Generar un vínculo entre los 24 colegios profesionales de argentina a través de FADEA que estimule el desarrollo de la temática, con la creación de comisiones que trabajen integradamente a instituciones públicas y privadas.
- Crear espacios de intercambio entre profesionales, técnicos y unidades académicas de diversas disciplinas relacionadas con el diseño y la tecnología, conjuntamente con el estado y las entidades representativas de las personas con discapacidad.
- Mejorar la preparación profesional en Accesibilidad y Diseño Universal, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas.
El encuentro de trabajo mostró las distintas miradas y formas de encarar la problemática a través de acciones y trabajos realizados por los distintos colegios profesionales del país.
Durante la exposición del Capba a cargo de los Arqs. Rubén Aprea y Julián Braun, se ofreció la ponencia provincial donde se expresan conceptos y sugerencias para aportar a la “Carta de Mendoza” y el trabajo de difusión realizado en los últimos tres años por el Capbauno ante distintas entidades e instituciones públicas relacionadas con la problemática de la discapacidad.
Se exhibió la estructura de la guía realizada por la Comisión de Accesibilidad del CAPBAUNO (Ver+) y se repartieron ejemplares entre las delegaciones presentes, obteniendo una favorable repercusión.
