Charlas con taller proyectual – Intervención edilicia y zonas de protección patrimonial

Durante 5 jornadas del mes de junio, se desarrollo un ciclo de charlas con taller proyectual, con el objetivo de combinar la capacitación teórica a cargo de especialistas con el debate y el ensayo proyectual, en relación a las diferentes variables que engloba la protección patrimonial: aspectos reglamentarios de las Ordenanzas, protocolos de actuación, registro e inventario de bienes, estrategias para la conservación y transformación, impronta inmobiliaria y otros.
Cronograma:
6/6 – PARAMETROS GENERALES PARA LA INTERVENCION EN EDIFICACIONES PATRIMONIALES / CIUDAD DE LA PLATA
Arq. Beatriz Masson
Directora de Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata.
Arq. María Botta
Secretaria del Colegio de Arquitectos de la Prov. De Bs As
13/6 – RELEVAMIENTO 3D DE PATRIMINIO CULTURAL / DOCUMENTACION Y CONSERVACION
Dra. en Artes María Mercedes Morita
Centro de investigaciones ópticas CONICET-CIC-UNLP
Prof. y Museóloga Marcela Andruchow
Inst. de Hist. del Arte Arg. y Americano. Subdirectora. Prof. FBA-UNLP
27/6 PATRIMONIO DOMESTICO DE LA REGION LA PLATA
Esp. Arq. Fabiana Andrea Carbonari
Especialista en conservación y rest. delpatrim. urbano y arquitectónico.
Direct. delLaborat. deExperim. Grafica Proyectual del Habitar-L´egraph-
Direct. Catedra Libre UNLP Patrimonio y educación. Prof. FAU_UNLP
4/7- REGISTRO E INVENTARIO DE BENES PATRIMONIALES
Arq. María Alejandra Agnusdei
Especialista CICOP en el Patrimonio construido. Asesoramiento técnico
en Preservación y Restauración del Patrimonio de Obra Publica.
11/7 – ESTRATEGIAS DE INVERSION EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE BIENES PATRIMONIALES
Arq. Guillermo Rubén García
Especialista en Gestión de Obras Patrimoniales.
Asesor Patrim. Cult. Congreso de la Nación. Vicepresidente ICOMOS Arg.
Vicetesorero Federac. Internac.deCtros. CICOP. Prof. Invest. UBA UCALP

